
Por turismo marinero, desde la perspectiva de la oferta, se considera el desarrollado por profesionales del mar con una orientación a la difusión de su trabajo, sus costumbres, tradiciones, patrimonio y cultura, que supone una actividad complementaria o alternativa de la pesca profesional, que puede ser muy interesante para los turistas que visitan las localidades pesqueras de Cantabria.
Este tipo de turismo contempla muchas actividades que les son propias, además de la navegación pesquera, en referencia a toda una gama cultural de oferta que se manifiesta en festivales de música, cursos de cocina, visitas a lonjas, aulas y museos del mar, rutas, etc.
En España existen destinos que ya han desarrollado este tipo de turismo, tales como Galicia (municipios de A Coruña y Pontevedra); Asturias (Llanes, Avilés); Cantabria (Santoña); País Vasco (Guipúzcoa); Andalucía (Costa del Sol, Estepona); Cataluña (Barcelona, Costa Brava), y la Comunidad Valenciana (Castellón -Peñíscola- y Alicante -Santa Pola, Calpe-).
Acuerdo de promoción Pesca y Turismo.
La promoción pretende involucrar a las personas que trabajan en el sector, principalmente a través del turismo, y que lo perciban como una alternativa de negocio.
Las acciones que se pongan en marcha tendrán un seguimiento por parte de la Comisión que se crea al efecto, compuesta por representantes de los Ministerios de Agricultura y Turismo, y que se reunirá al menos una vez cada tres meses.
Noticia publicada en www.vivircantabria.es a través de CantabriaRural.com