
En otoño la Reserva Nacional de Caza de Saja, la más extensa de España, se enciende de rojo y amarillo. Un brote brutal de colores y un espectáculo como pocos que deja absorto al caminante. Es una masa forestal de 180.000 hectáreas que cubre más de un tercio de Cantabria. En esta vasta franja, cercana a la costa, nacen cinco ríos.
En todo cuento de hada siempre hay un castillo. Hoy queremos recomendarte algunos de los Puntos de Interés Turisticos (PIT) en Cantabria. Entra y visita lugares de ensueño donde podrás encontrar esos castillos y fortalezas que avivan la imaginación y hacen soñar. Este Otoño Vive Cantabria y sus PIT.
Si aún no conoces Cantabria este Otoño puede ser una gran oportunidad para venir a recorrer parte de esta maravillosa Comunidad. Para aquellos que nunca habeis estado queremos ofreceros un resúmen muy breve de aquellas actividades y monumentos que no podeis dejar de ver. Aprovecha y conoce las casas rurales de Cantabria.
El edificio de la Ferreria de Cades forma parte de un conjunto rural del siglo XVIII de singular complejidad, terminandose de construir en 1752, siendo su propietario D. Antonio de Rábago, y consta, ademas de la propia ferreria de casa principal blasonada, de una "panera" y dos molinos harineros. Ven a conocer cómo se conseguía antiguamente el hierro.
Una de las principales rutas jacobeas, el Camino del Norte o de la costa cantábrica, atravesaba Cantabria de este a oeste, pasando por las históricas Cuatro Villas de la Costa (Castro Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera), así como otras muchas localidades de relevancia histórica y monumental, tales como Santoña, Santillana del Mar o Comillas.
Si estás por la zona y te gusta el orujo no puedes dejar de venir al Curso Degustación de Orujo el miércoles 26 de Octubre en el Restaurante El Torreón de Cartes. La organización viene de la mano del ayuntamiento y la Asociación Costa Central Altamira y se podrán saborear los orujos de la firma Diosanjana de Potes.